El pop español VII
(Por José Valencia con la colaboración de Javier Campos) La música de principios del S. XXI a la actualidad. Los avances en el mundo de […]
Continue reading »Pensamientos eclécticos de Javier Campos
(Por José Valencia con la colaboración de Javier Campos) La música de principios del S. XXI a la actualidad. Los avances en el mundo de […]
Continue reading »(Por José Valencia con la colaboración de Javier Campos) Primera mitad de los 80, la Movida El final de la década de los 70 y […]
Continue reading »(Por José Valencia con la colaboración de Javier Campos) Los años setenta (segunda mitad). Con la muerte de Franco en el año 1975 y el […]
Continue reading »(Por José Valencia, con la colaboración de Javier Campos) Los años setenta (primera mitad). En el ámbito internacional, tras una larga serie de rumores, noticias […]
Continue reading »(Por José Valencia con la colaboración de Javier Campos) El Underground. (1965-1970) Todos los conjuntos mencionados anteriormente se van quedando anticuados y en todo el […]
Continue reading »(Por José Valencia) Las YE-YÉ. En plena dictadura franquista, a comienzos de los sesenta, aparece esta moda o movimiento ye-yé, influido por Silvie Vartan y […]
Continue reading »(Por José Valencia) El diccionario de la Real Academia Española, define la música “Pop” como cierto tipo de música ligera y popular, derivado de estilos […]
Continue reading »(Por José Valencia) Amparito Roca. Pasodoble de extraordinaria popularidad, es original del compositor Jaime Texidor Dalmau, nacido en Barcelona en 1884 y fallecido en Baracaldo […]
Continue reading »(Por José Valencia) Domingo Ortega. Domingo Gómez Ortega nació en Borox Toledo en 1906, cerca donde se criaban los toros de Veragua. Desde muy joven […]
Continue reading »(por José Valencia) España cañí Es un pasodoble histórico compuesto por Pascual Marquina Narro (1873-1948) y su hijo Mariano en 1922. Naturales ambos de Calatayud, […]
Continue reading »